los sentimiento poco a poco van muriendo

martes, 28 de diciembre de 2010

¿QUÉ ES LA VIDA? Luis Alberto Angulo


            Según Eurípides, la vida no es sino dolor y, para Séneca, ella no es ni el bien ni el mal, sino simplemente su escenario. Marco Manlio, afirma que siempre estamos empezando a vivir, pero nunca vivimos. 
Plinio el Viejo, más cáustico, dice que la naturaleza no ha dado al hombre nada mejor que la brevedad de su vida.. Romain Rolland afirma por su parte que, resistido en soledad y silencio, es un combate sin grandeza ni felicidad. Para el punzante humor de Bernar Shaw, es una enfermedad, lo mismo que para Ramos Sucre, cuyo versos, la enfermedad de vivir arrecia como una lluvia helada y triste, presagia el final de quien pretende liberar su propio sufrimiento, sintiendo como Bataille,  que la posición de los hombres es insostenible.
            La vida, independiente de la motivación que ella nos produzca, es un hecho extraordinario y  sólo es necesario mirar hacia el cosmos para comprobarlo. Pese a la diversidad del universo macro y microcósmico, no es usual, según parece hasta ahora, la vida orgánica, la vida a secas. ¿Una estrella tiene vida mientras alumbra y deja de tenerla cuando se apaga? La conjetura desde la poesía o la filosofía pudiera ser impecable, pero no creo que la biología pueda asumirla.

            La vida es un portento pese al sufrimiento inevitable que rodea la existencia. Feliz el árbol que es apenas sensitivo y más la roca dura porque ella ya no siente, canta desde el dolor y la esperanza, Rubén Darío. No obstante a la cibernética y la virtualidad, ella es inimitable en su esencia. El robot más inteligente, no supera en eficiencia y exactitud la complejidad vital de una vulgar mosca o de una infeliz cucaracha. El mero hecho de su existencia supera ya cualquier comparación.
            Todos aspiramos desde el fondo de nosotros mismos, tener una idea cabal de la vida a pesar no poder comprenderla en sus fines. ¿Por qué no vamos a conocerla si en verdad hemos convivido con ella antes de tener la menor idea de su existencia? Y esa es, precisamente, la primera gran comprobación. Su existencia no depende de nosotros, nos precede, somos su producto y el esfuerzo que hacemos por asumirla, tampoco nos pertenece en gran parte.
            El impulso por vivirla está programado en nuestra estructura molecular, en el ADN,  en el instinto reproductor, el deseo sexual y en la necesidad de ser aceptados socialmente como verdaderas entidades. Pensantes o no, en todos nosotros existe el deseo de vivir, es decir, el deseo de no ser dañados, destruidos y el de procurar nuestra "felicidad". Sólo podemos contemplar al universo a través de nosotros.. Esa sensación primaria, elemental, básica de la vida, es el origen del complejo yo de la separación, del surgimiento del ego, la individuación y al mismo tiempo, de la fragmentación y salida del paraíso; es el inicio de  la percepción dualista de la existencia, con el surgimiento de un sujeto que observa y un objeto que es observado.
            El apego a la vida, por supuesto, no puede verse en ningún caso como error, al contrario, ese impulso de conservación es natural y una tendencia determinante en el desarrollo integral de los seres humanos. Eric Fromm, el máximo representante de la llamada Escuela Americana del Psicoanálisis, denomina "biofília" al carácter positivo que esa tendencia logra constituir el tipo más sano de personalidad, en contraposición con el más perverso, que designa como "necrofilia".
            El amor a la vida o a la muerte, marcan no sólo el carácter de un individuo, sino también las tendencias básicas que constituyen a una sociedad determinada. En gran parte de las sociedades contemporáneas, la tendencia necrofílica está presente. El deterioro del medio ambiente, cuyo primer efecto es el cambio del clima mundial, es una evidencia irrebatible.
             La industria de la guerra, el chovinismo, el burocratismo, el neoliberalismo economicista, el consumismo, la drogadicción masiva, el carácter narcisista hedonista de las sociedades capitalistas avanzadas, el resurgimiento cada cierto tiempo de los regímenes militaristas, el racismo, la exclusión social, las democracias representativas - democracias de derecho pero no de hecho -, son otras de las ya infinitas expresiones a la propensión autodestructiva de las sociedades de la necrofilia, cuya razón  de ser se sustenta  con firmeza en el egoísmo y el temor.
            En aquella ya vieja discusión de si la condición humana es mala o buena, egoísta o generosa per se, pudiéramos quizás encontrar la clave para dar paso a un planteamiento  diferente del asunto. Reconocer que  el complejo proceso de individuación que separa al "humano" de la naturaleza, es el inicio de la cultura, permite por otra parte, creo, deslastrarnos de consideraciones catequistas con ese hecho. ¿Por qué  se produjo esa separación? Podemos especular en diferentes direcciones, pero sin embargo, nada se opone a considerar que ello se produjo por la "inquietud" de esa misma naturaleza, cuyo rasgo sempiterno ha sido y es, el cambio, las mutaciones.
            La conciencia vital, tanto la de su plenitud como la de su brevedad, genera necesariamente apego. Los seres vivos sólo necesitan estarlo para encariñarse entrañablemente a la vida, pero únicamente el humano es conciente de su fugacidad y eso le genera enorme sufrimiento. Bajo el impulso de su propia naturaleza, intenta sobrevivir afirmativamente en el eternalismo, o de forma desesperada se sumerge  en su propia negación a través de una forma cultural que lo afilia  a lo inerte, al nihilismo.
            El mundo, como producción individual y colectiva, es meramente una idea, pero es a partir de esa construcción, como el individuo puede observar la vacuidad de una identidad sobre la cual va a aventurarlo todo. ¿Qué hay detrás de mis ojos? se preguntará entonces a la manera de Rafael Cadenas, y el vasto espacio de su contemplación, posiblemente, llegue a aterrarle; pero superada toda intención (tanto de negación como de esperanza), experimentará el hallazgo de ese mismo espacio, el cual por  el mismo hecho de producirse, resalta la maravilla del aquí y ahora.
            Tanto la vida como la muerte son inmedibles. Toda muerte es la muerte entera y toda vida es la vida entera. ¿Por qué deberíamos lamentar la brevedad de la existencia si ello, al mismo tiempo, acorta el sufrimiento de vivir? pregunta el maestro Rosacruz. La comprobación de la grandiosidad de la vida frente a la muerte es que ella, la Parca, no puede morir; es decir, no puede ser la vida, que siendo apenas un instante, va más allá de la eternidad. Eternidad, que como dice Gustavo Pereira, no  sabe nada de nosotros, sus pobres soñadores.
            ¿Si no soy para mi para quién soy? ¿Si no soy para los demás qué soy? ¿Si no ahora, cuándo?, afirma interrogando El Talmud, para que el Sufí, pregunte a su vez ¿Quién es yo? y la voz de quien toca la puerta al filo de la madrugada, después de inútiles tentativas, logre atinar con Soy tú. El Buda Avalokiteshvara, al advertir que somos el otro, nos da la compasión y su inmensa sabiduría. Om Mani Peme Hugo....

sábado, 25 de diciembre de 2010

canción :)

UN DÍA SIN TI 

Un día sin ti es como una eternidad,
un sentimiento muy difícil de explicar,
pero se olvida todo el dolor,
cuando te vuelvo hablar,
quiero pasar contigo toda la eternidad,
abrazándote cada día mas,
abrazarte me hace bien junto a ti quiero estar,
no me olvides nunca mas,
no puedo pasar un día sin ti,
porque se me para el corazón,
quiero estar en tus brazos,
diciéndote que te amo cada día mas,
no me deje sola porque sin ti me siento mal,
no quiero que me dejes otra vez,
como lo hiciste ayer,
que yo te necesito abrazándome besándome,
as me sentir que me quieres quedándote conmigo,
con tanta alegría que me das,
tu cuerpo junto al mio me hace soñar,
así que no me vuelvas a dejar,
porque un día sin ti es una eternidad 

DE:MII osea yoo (H)

jueves, 23 de diciembre de 2010

He venido para ver
He venido para ver semblantes
amables como viejas escobas,
he venido para ver las sombras
que desde lejos me sonríen.

He venido para ver los muros
en el suelo o en pie indistintamente,
he venido para ver las cosas,
las cosas soñolientas por aquí.

He venido para ver los mares
dormidos en cestillo italiano,
he venido para ver las puertas,
el trabajo, los tejados, las virtudes
de color amarillo ya caduco.

He venido para ver la muerte
y su graciosa red de cazar mariposas,
he venido para esperarte
con los brazos un tanto en el aire,
he venido no sé por qué;
un día abrí los ojos: he venido.

Por ello quiero saludar sin insistencia
a tantas cosas más que amables:
los amigos de color celeste,
los días de color variable,
la libertad del color de mis ojos;
los niñitos de seda tan clara,
los entierros aburridos como piedras,
la seguridad, ese insecto
que anida en los volantes de la luz.

Adiós, dulces amantes invisibles,
siento no haber dormido en vuestros brazos.
Vine por esos besos solamente;
guardad los labios por si vuelvo.

Autor: Luis Cernuda





Inesperado el momento de nuestro encuentro,
¿Será obra del destino? ¿Existen las casualidades?
Me pregunté incesantemente y no lo supe.
Pero de algo tengo la certeza hoy,
mi corazón lo pide a gritos y mi cuerpo lo desea.

Son miles de contra dicciones que pasan por mi mente,
¿Qué hago, como escapo, como huyo?
Si debo, si pienso. No puedo y no quiero.
Así para los ojos del mundo sea un error
Yo no quiero vivir sin este amor,
Un amor prohibido tal vez, pero el más lindo amor,
Un amor que llego a mi vida para quedarse,
Un amor que no debo aceptar, pero que ya está en mi ser
Un amor que no quise, pero se quedo a vivir en mí,
Un amor inesperado, que a cada segundo lo espero,
Un amor que duele, pero que lo quiero
Un amor que en poco tiempo pudo darme los mejores momentos,
Un amor que me deja los más grandes recuerdos.

Autor: Offe





Imagínate en medio de la tranquilidad de la noche,
en donde la imaginación y los pensamientos son más libres,
en donde una suave caricia puede erizar una piel.
Imagínate la brisa fresca que regala el mar
y el sonido hipnotizador de las olas.

Imagina sentir el aliento de otra boca acercarse a tus labios,
hasta unirse suavemente en un dulce beso.
Imagina tu piel siendo explorada por unas
manos inquietas por la pasión del momento.
Imagina que no te puedes escapar.

Imagínate la luna sonrojada,
al ser testigo de ese momento apasionado
en el que eres protagonista.
Tus ojos cerrados, concentran tus
sentidos a vivir el momento.

Imagina tu cuerpo seducido por otra piel,
debutando en un mundo de sensaciones
en el cual solo hay espacio para el placer.

Imagina que no tienes que imaginar,
y que todo esto lo podamos vivir tú y yo.

Enviado por: Castillo


los poemas de amor son aquellos que nos abré y alivia nuestra alma, por sentirnos tan amados por ese ser tan especial para cada uno,
espero que le aya gustado 

miércoles, 22 de diciembre de 2010

La Muerte...

LA MUERTE

La muerte es el temor de muchos y el gusto de otro, la muerte a estado en el mundo desde su creación pero que es la muerte en verdad, ¿dolor por hallar su destino?, o ¿alegría por poder acabar su vida?

BUENO AQUÍ HAY UN DESAROYO DE LA MUERTE HUMANA

“La muerte humana

La muerte se considera la interrupción de la vida y es un fenómeno irreversible, para cualquier ser vivo. Fisiológicamente una persona se encuentra muerta cuando no se registra actividad cerebral y cardíaca. Existen casos de personas en donde el corazón late, pero el cerebro está muerto y es son muy discutidos estos temas ya que moralmente puede considerarse a la persona viva o muerta. Pero últimamente la muerte médicamente irreversible del cerebro se considera muerte.

En el preciso momento de la muerte en el cuerpo se empiezan a notar los cambios: baja la temperatura, se coagula la sangre, etc. temas que la ciencia debe tratar. Pero, ¿dónde se va la chispa de la vida? ¿Simplemente morimos y nada más? ¿Qué pasa con los pensamientos, los recuerdos... quedan en el pasado?

Todas las religiones y la mayoría de las creencias están seguros que la vida no termina con la muerte física de la gente. Pero no sólo se cree en esto porque hay testimonios que lo comprueban, sino que está en el SER del humano sentir que todo lo que hace vale la pena, que la muerte no es el fin de todo, que algo más allá hará continuar otra vida.

En general las creencias se apegan a lo siguiente:
El Hombre está formado por cuerpo y alma (dualidad), y la muerte consiste en la separación definitiva (finalmente con retorno para los cristianos) del cuerpo con el alma. El alma en ese momento (la persona está consciente de su muerte generalmente) va hacia un determinado lugar. Lugar que variará dependiendo de la creencia o religión.

¿Qué pasa después de la muerte? Es un tema muy discutido y está determinado por las creencias que las personas tengan. ¿Existe gente que han vuelto de la muerte de alguna manera inexplicable? Entérese en "Vida después de la Muerte".

 Las personas que quieren quitarse su vida son los que sufren de “ DEPRESIÓN”  según “Wikipedia” la depresión  

“es un trastorno, ya sea desde la psicopatología o desde la psiquiatría. La psiquiatría la describe como trastorno del estado de ánimo y su síntoma habitual es un estado de abatimiento e infelicidad que puede ser transitorio o permanente.

LO IMPRESIONANTE DE ESTE TRASTORNO ES QUE NOS PUEDE LLEVAR A LA MUERTE POR LA GRAN TRISTEZA QUE INVADE EL ALMA…


Pero lo más impresionante es que estas personas no valoran la vida que le ah brindado DIOS… Cada día hay mas muertes por la depresión se destrozan así mismo para ver si alivian su dolor… Hay que ayudar estas personas que se sienten solas en el mundo.


Para mi la depresion describe nuestro sentimiento de dolor agonizante que cada personas siente, pero que otros se empeñan a esconderlo, unos de los sentimientos mas comunes a la que lleve a un se humano a la muerte es el AMOR

AYUNDEN AH ESAS PERSONAS Y SALVARAN UNA VIDA, HAY ALGO QUE TODAVÍA NOS SORPRENDE QUE ES, CUANDO UNA PERSONA SE BUSCA SU PROPIA MUERTE Y NO LE INTERESAS, ESO SE DEBE A QUE VIVIÓ SU VIDA CON DOLOR Y MISERIA Y NO TIENE MOTIVO PARA VIVIR





lunes, 20 de diciembre de 2010

EL AMOR EXISTE?

    Todos dudamos sobre el amor, no podemos crees que el amor según algunos un sentimiento tan esperanzador y hermoso, y para otros solo dolor y sufrimiento por el dichoso amor.







   Que no sabes que sentir y que haces supuesta mente con tu corazón, pero algo que yo nunca he entendido, porque los humanos decimos que "no dejemos que la mente, decida en cosas del corazón"... Si simple mente la realidad es que la mente es quien controla el corazón, ya que el corazón es y sera siempre un músculo cardíaco que  lleva oxigeno al cerebro.


  Pero hay algo que algunos no ven y otro si, el amor tal ves salga de la mente, pero lo sentimos en nuestro corazón simple, y sencilla mente porque la emoción de amar  a una persona que nos hace reír es parte de la realidad, tan real como las heridas en el cuerpo.


   


Sera que nosotros nos sentimos amados?, con tan solo pronunciar la palabra "Te Amo", o acaso lo hacemos para complacer a nuestra pareja?, quizás sea los dos motivos,  quien lo  sabrá, cada persona tienen sentimientos,  causas y mentalidad diferente.... No  todos pensamos lo mismo, pero algunos si quisieran pensar lo mismo, pero no lo que piensa una persona normal, si no una mente capas de explicar y detallar los sucesos de cada ser humano... Pero no crean que esa persona no existe, si existe pero su deber es descubrirlo.




Ya sabemos, que muchos de nuestros sentimientos confunde y el que se lleva el premio es "EL AMOR", ya que es uno de los sentimientos mas difíciles de comprender.


COMO DICE LA PREGUNTA "EL AMOR EXISTE" DESCUBRAN LO USTEDES CON SUS PROPIOS MEDIOS YA QUE CADA UNO TIENE EL CONTROL.....


HE AQUÍ ALGUNAS FRASES DE AMOR:

  • Solamente aquel que es demasiado fuerte para perdonar, una ofensa sabe "amar".
  • Se habrán dicho muchas cosas, se habrán escrito muchos libros, pero mientras tu corazón no sienta nada, sabrás del amor verdadero.
  • El amor es como los fantasmas, todo el mundo habla de él pero pocos lo han visto.
  • Ámame cuando menos lo merezca, ya que es cuando más lo necesito.
  • Amar es enamorarse de la misma persona todos los días, sin hacer antigüedad, evitando la monotonía.
  • Se habrán dicho muchas cosas, se habrán escrito muchos libros, pero mientras tu corazón no lo sienta, nada sabrás del amor verdadero.
  • Siempre en el amor hay un poco de locura pero en la locura hay un poco de razón.
  • El amor no es fantasía, el amor es poesía y es por eso que te digo que yo te amaría, aunque tú no me quieras.
  • El amor lo inventó un chico con los ojos cerrados, por eso somos ciegos todos los enamorados...
  • Hoy te amo más que ayer y si ayer te amaba demasiado, imagina cuanto te amo hoy...

domingo, 19 de diciembre de 2010

espero q les guste mi canción UN DÍA SIN COLOR

hoy despierto, abrí mis ojos y no encontré,
aquel color que me regalaste ayer,
solo encontré un lápiz y un papel,
sin color sin nada, me vi con una triste mirada,
ya que no puedo hacer mas nada diré:

CORO:
mi día es gris no hay color,

solo hay tristeza,
sin pasión sin emoción solo tristeza sin color,
solo gris todo gris,
no encuentro emoción no hay alegría en mi corazón.

II
solo espero que este día sea pasajero,
que el que viene este lleno de emociones,
de mis amigos que me hablan,
diciéndome cosas a carcajadas,
puras cosas buenas,
que todo este a color,
no quiero estar otra ves en aquel día,
en que me vi llena de tristeza y lágrimas sin color y sin emoción 

III
dejare todo atrás en el pasado se quedara,

llenare mi cuerpo de amores y pasión,
gracias a que estoy llena de color,
por aquel día en que me diste mi color de amor